InfodemiaMx

mecanismo de asignación del bachillerato nacional, ¡mi derecho, mi lugar! en la zona metropolitana del valle de méxico

febrero 20, 2025

¡URL copiada!

El Bachillerato Nacional, mi derecho mi lugar, establece un nuevo modelo de ingreso a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, sustituyendo al esquema previo de la COMIPEMS. Su objetivo es garantizar el acceso universal, equitativo y sin barreras económicas o académicas a todas y todos los aspirantes con secundaria concluida.

 

Mecanismo de Asignación
El proceso de asignación se basa en los principios de acceso directo, irrestricto, equidad y transparencia. Se opera bajo el siguiente esquema:

1.- Registro de aspirantes

  • Las y los aspirantes registran sus opciones educativas en la plataforma digital miderechomilugar.gob.mx, eligiendo entre instituciones que garantizan acceso directo y aquellas que requieren examen de admisión (IPN y UNAM).
  • Las y los aspirantes podrán elaborar hasta dos listas de opciones educativas de su preferencia: 1) lista de opciones de acceso directo (instituciones que no piden examen) y 2) lista de opciones educativas que solicitan examen. 

 

2.- Asignación directa                                               

  • Para las instituciones que no requieren examen de ingreso (COLBACH, CONALEP, DGB, DGETAyCM, DGETI, SECTI, IEMS y UAEMéx), la asignación es directa.
  • Si en la opción educativa hay lugares suficientes para recibir a todas/todos los estudiantes que desean ingresar, todas y todos los aspirantes son asignados conforme a sus preferencias.

 

3.- Sorteo con cuota de género en instituciones de alta preferencia

  • Cuando una opción educativa tiene más aspirantes que espacios disponibles (alta preferencia), se implementará un sorteo aleatorio para asignar los lugares.
  • Criterio de equidad: En este sorteo se garantiza que al menos el 50% de los espacios sean asignados a mujeres, promoviendo la equidad de género en el acceso a la Educación Media Superior.
  • Este mecanismo responde a la necesidad de eliminar brechas de desigualdad y garantizar oportunidades equitativas en la elección de escuelas con mayor preferencia.
  • Este sorteo aleatorio se realizará bajo la supervisión de un notario público para dar fe y legalidad del proceso. 

 

4.- Asignación para aspirantes a IPN y UNAM

  • Los aspirantes que elijan estas instituciones deben presentar un examen de admisión y obtener un mínimo de 7.0 de promedio en secundaria.
  • Los aspirantes que elijan instituciones que solicitan examen de ingreso y que además elijan instituciones de acceso directo, tendrán un lugar pre-asignado antes de presentar el examen, para que decidan si desean quedarse en esa opción o si aún desean hacer examen.
  • Una vez conocidos los resultados del examen único (IPN y UNAM), las y los aspirantes que no sean seleccionados por estas instituciones podrán optar por una asignación en las escuelas de acceso directo.

 

Impacto y Beneficios del nuevo modelo de asignación ¡Mi derecho, mi lugar!

  1. Garantiza el derecho a la educación para todas y todos los aspirantes con secundaria concluida.
  2. Promueve la equidad de género mediante el sorteo con cuota del 50% para mujeres en escuelas de alta preferencia.
    Simplifica el acceso mediante un proceso único, digital y transparente.
  3. Favorece la permanencia escolar al permitir que más estudiantes accedan a la educación media superior sin barreras excluyentes.

 

Con este modelo, la Secretaría de Educación Pública refuerza el compromiso del Estado Mexicano con una educación inclusiva, equitativa y accesible para todas y todos.