
la crisis económica que nunca llegó
septiembre 24, 2024
¡URL copiada!
La crisis económica de fin de sexenio que nunca llegó
El fin de sexenio ha revivido una tormenta de mentiras que pretenden poner en duda la estabilidad económica del país. Continúan los titulares alarmistas y declaraciones catastrofistas repetidas desde el inicio de la administración del presidente López Obrador que pronosticaban una crisis económica que nunca llegó.
1. El Falso desplome del peso
Comentaristas presagiaron, aún antes de que el presidente López Obrador llegara a la presidencia de México, una devaluación abrupta del peso que provocaría que el dólar llegaría hasta 27 pesos por unidad.
Ante cada movimiento del peso a la baja respecto al dólar, estas voces lanzaban nuevamente sus advertencias sobre trágicas devaluaciones de la moneda nacional, algunas veces apoyados por medios o calificadoras.
Sin embargo, el peso no se devaluó, incluso en varios momentos del sexenio rompió la barrera de los 17 pesos, y es posible que cierre el sexenio con una ligera apreciación.
2.- Falso que la administración de López Obrador aumentó la deuda más que en otros sexenios
Medios de comunicación, comentaristas y políticos de oposición, sostienen, sin pruebas, que el gobierno del presidente López Obrador aumentó la deuda pública 64%. Algunos de estos comentaristas utilizan en sus análisis engañosamente cifras nominales de la deuda pública, en lugar de usar el porcentaje del PIB equivalente a la deuda.
Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que la deuda pública en México de 2018 a 2024 aumentó un 4.9% con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el sexenio de Peña Nieto aumentó 8.0% y en el de Felipe Calderón un 7.4%.
3.- Falso que Banxico inyecte dólares a la economía nacional para evitar el desplome del peso
En redes sociales circuló una publicación que aseguraba que el Banco de México (Banxico) inyecta dólares de las reservas a la economía nacional para evitar el desplome del peso.
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, negó el 12 de septiembre que Banxico inyecte dólares de las reservas a la economía nacional para mantener el tipo de cambio por debajo de los 20 pesos por dólar. El banco de México registró un nivel histórico de reservas internacionales con un total de 226, 621 millones de dólares.