
falso que el uso de “dijistes", "salistes", e "hicistes" sea incorrecto
marzo 25, 2023
¡URL copiada!
Comentaristas de las redes sociales aseguran que los libros de texto gratuitos en las escuelas de México van a enseñar a los estudiantes que las palabras “dijistes", "salistes", e "hicistes" son correctas.
FALSO:
DESMENTIDO:
El libro de texto gratuito aún en proceso de edición que elabora la SEP aclara que la “s” aparece porque las personas buscan regularizar la forma del pretérito perfecto simple al del resto de los verbos en segunda persona los cuales llevan “s”; además, especialistas en lingüística explican que los ejemplos en el libro de texto no sustituyen la enseñanza de la conjugación general sino reconoce otras formas del uso del lenguaje oral y escrito a fin de evitar estigmatizar las variantes lingüísticas mientras se estudia en qué contextos es adecuado o no utilizar dichas expresiones.
En el apartado dedicado a analizar las características del lenguaje cotidiano, el libro de texto hace referencia a expresiones utilizadas en el día a día. En cuanto al uso de la s, explica: “En ocasiones, al hablar, se pronuncia una s al final de los verbos (las palabras que indican procesos o acciones)” y utiliza el ejemplo “¿Ya hicistes la tarea?”.
En otras palabras, lo que hace este apartado es describir cómo las personas hablan español. Esto es materia de estudio para la gramática descriptiva; una rama de la lingüística que se enfoca en describir cómo funciona realmente el lenguaje, en lugar de establecer reglas normativas sobre cómo debería ser utilizado.

El escritor Adrián Chávez que habla de lingüística en su canal de TikTok explica que se juzga demasiado rápido el uso de la “s” en los verbos conjugados al pasado para la segunda persona del singular -tú-, como “dijistes”. Y, asegura que los ejemplos en el libro de texto no sustituyen la enseñanza de la conjugación general sino reconoce otras formas del uso del lenguaje oral y escrito a fin de evitar estigmatizar las variantes lingüísticas mientras se estudia en qué contextos es adecuado o no utilizar dichas expresiones.